miércoles, 28 de noviembre de 2012

CRÍTICA DE "SINISTER"


Dentro de las películas de terror de nueva hornada, en los últimos años está destacando un resurgir del subgénero de las casas encantadas, (siendo “Insidious”, “La mujer de negro” y “El misterio de Rockford” como las más conocidas). Incluso esta circunstancia se ha llegado a encuadrar dentro del contexto de esta feroz crisis económica que nos tiene asfixiados, pues ya ni siquiera la casa de cada uno, (antes calificada por muchos como el lugar del descanso del guerrero),  es un refugio seguro en el que poder revitalizarse anímicamente. Decidí asistir al cine a ver esta película con el temor de que fuera como otras producciones similares que he visto últimamente, (como sucedió con “Insidious”). A saber: Que después de un inicio prometedor y un desarrollo más o menos equlibrado, el Guionista y el Director no supieron por dónde seguir para acabar la historia dignamente y se metieron en un callejón sin salida, con resultados esperpénticos. Pero no sucede lo mismo con “Sinister”. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que “Sinister” es una de las películas de terror mejor y más originales del nuevo siglo, junto a “La mujer de negro”. Ofrece un guiño nostálgico hacia el pasado, con la cámara súper 8 y las cintas que el protagonista contempla impactado y sumergido en los efluvios etílicos. Los sustos, los sobresaltos que te hacen removerte en  la butaca están muy bien planificados y su distribución estratégica a lo largo de la película es inmejorable. Todo ello convenientemente aderezado con una leyenda del folclore más profundo de la que proviene la escalofriante entidad de la película, conformando un cóctel explosivo. Y rematado con un final que nos deja desalentados y sin capacidad de respuesta, sin capacidad de reacción. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario